RUTA 1 ETAPA 8: BEAS DE SEGURA - EL CALVARIO




DESTINO FINAL: CONVENTO DE EL CALVARIO, EL PARAISO SERRANO

Tras la primera estancia en Beas, reponiéndose, llena de contrastes emocionales, nuestro andariego acomete la última etapa de este largo viaje que comenzó en Toledo, aunque nosotros por razones estratégicas, lo hayamos hecho desde su entrada en Andalucía.


Según se desprende de las fuentes consultadas, se marcha del monasterio de San José del Salvador sin dejar buena impresión en la priora, la madre Ana de Jesús, por algún comentario malinterpretado por esta, aunque pronto, a través de Teresa de Jesús queda debidamente aclarado. 1


Debió llamarle la atención el contraste entre el camino que ha traído hasta aquí, y el que ahora inicia. Sin piedad, nada más salir de Beas, la senda remonta fuertemente para entrar en la Sierra, alcanza la cuerda y vuelca igual de rotunda que empezó, buscando la cuenca del río Grande. Si la mirada atrás durante la subida es impresionante, imagino la emoción que debió sentir al cambiar hacia el otro lado, la panorámica es bestial para los sentidos.


Y pienso... si a mí, todo equipado, con algún que otro escarceo por la Sierra, se me apremia el resuello, ¿Cómo andaría aquella gente, con aquél calzado, o sin él, aquellos ropajes, o sin ellos, por estos caminos sembrados de incertidumbre?


Acabando el áspero descenso, casi llegando al río, se encontraba su destino, aquél desierto maravilloso, pero de condiciones extremas, donde encontraría la paz que tanto necesitaba tras el duro castigo al que había sido sometido. Por fin en su destino, por fin en El Calvario.


El convento al que San Juan se dirigía estaba a dos horas de caballo a través de colinas rocosas, cubiertas de pinos y hierbas aromáticas. Comprendía una alquería blanqueada, un pequeño oratorio y varios acres de huerta y tierra de cultivo que habían sido comprados dos años antes al párroco de Villanueva. Había una fuente rodeada de árboles en el patio exterior, y en los alrededores crecían olivos, pinos y encinas. El nombre original del lugar había sido Corenzuela, pero los frailes, al colocar allí un tosco vía crucis, habían cambiado ese nombre por El Calvario. 2


La llegada al convento de El Calvario actualmente conserva la belleza que tuvo que divisar en su día el frailecico. Aunque el cambio forestal de encinas, quejigos y todo tipo de matorral mediterráneo por el olivar que no cesa no se había producido aún, la imagen que nos regala el horizonte es impresionante. El amplio valle de Chincoya en su parte inferior, con el peñón centrándolo, por encima las murallas y los altos del Chillar superados por la mole de las Correderas. Hacia Levante, la piedra de la B, y por encima de todo, la "panza" del Torraso. Sin embargo, el andariego que recale hoy día por El Calvario, puede sufrir una extrema decepción. Aunque la panorámica le embobe el lugar no conserva vestigio alguno de lo que fue, tal vez la fuente y alguna pared hayan resistido los cambios. Convertido actualmente en una explotación agrícola con una vivienda y varias naves, dista de la ultima descripción escrita que he podido encontrar narrada por el hispanista Gerald Brenan que estuvo en el lugar siguiendo las huellas del Santo, estimo que por los años sesenta.


El sendero zigzagueaba entre entre espliegos, retamas y cistos, y en primavera podían encontrarse también pequeños lirios, junquillos y orquídeas (El autor ascendió a El Calvario desde la carretera de Villanueva a El Tranco, distante aproximadamente 1,5 km). Luego se pasa a un terreno más llano. Se oyen ladridos de perros, y detrás de unos matorrales se ven un par de edificios blancos, un pozo a la sombra de unos olmos, una capilla con una cúpula diminuta y unos cuantos viejos olivos. Por todas partes hay pinos y plantas aromáticas. 3


Finalmente, sabemos por varios autores, que el camino que describimos a continuación, de Beas de Segura a El Calvario, comenzó a realizarlo cada sábado, una vez resuelto el entuerto con la madre Ana de Jesús, para asistir espiritualmente a la congregación de monjas, regresando de nuevo el día siguiente. Teniendo en cuenta que en el convento de El Calvario estuvo viviendo aproximadamente ocho meses, podemos deducir fácilmente, que tal vez fue el trayecto que más frecuentemente recorrió.



LA RUTA

Arrancamos, al igual que seguramente lo hizo él, en la recoleta plaza de Santa Teresa (wp 01), donde se alza la puerta principal de monasterio de San José del Salvador, hoy presidida por las imágenes de los dos impulsores de la reforma Carmelita y por la torre campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Nos dirigimos hacia el apacible callejón de San Juan de la Cruz y salimos a la calle de la Feria que tomamos a la derecha pasando por la puerta del teatro Regio, giramos a la izquierda por el pasaje Albarracín que nos sacará al parque Virgen de la Paz. Buscamos el puente que nos permita cruzar a la otra orilla del río Beas, lo hacemos por el puente del Mercado, girando de nuevo a la izquierda para entrar en la calle Manuel Ardoy encaminándonos en dirección al polideportivo municipal y pasando junto al museo de usos y costumbres. Inmediatamente volvemos a girar a la derecha por una calle que nos anuncia como va a ser el inicio de esta ruta, una fuerte pendiente por las casas nuevas (wp 02) que nos lleva a la travesía de Ana de Jesús y de nuevo, al llegar a unas naves agrícolas girar a la izquierda para salir al campo, abandonando la localidad con un buen desnivel. Conforme ascendemos y nos alejamos de Beas, más bonito va haciéndose este precioso pueblo blanco serrano.

El comienzo, durante los primeros cinco kilómetros aproximadamente, hasta el paraje del Ojuelo (wp 04), se encuentra asfaltado, lo que permitirá que aligeremos el paso. Tras pasar el cortijo del colmenar del Ojuelo (wp 03), aunque nos sigue acompañando el olivar serrano, se empieza a respirar otra brisa, comienzan a aparecer manchas de monte que no llegaron a roturarse en su día y, poco a poco, nos acercamos a la cuerda que limita los términos municipales de Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo (wp 06), en las faldas del cerro Corencia.


Bruscamente cambiamos de vertiente, iniciando un intenso descenso por un precioso bosque, el tramo de camino que pisamos por aquí se conserva con el pavimento antiguo, una delicia. Pronto volvemos al olivar y ya el camino se rompe por el paso de los vehículos agrícolas. Un primer cortijo en ruinas (wp 07) anticipa que próxima se encuentra la abandonada cortijada de los Nevazos. Desde que salimos del pinar hasta aquí, la panorámica que nos acompaña es espectacular, al encontrarnos cerca de los mil metros de altitud las cumbres de la Sierra de las Villas pueden divisarse nítidamente. Los Nevazos (wp 09) es buen lugar para hacer una parada y mirar ese horizonte que se nos presenta antes de afrontar la subida que tenemos pendiente hasta la cortijada de la Herrera.


Reiniciamos la marcha en ascenso llevadero, cambiamos la vertiente y rozamos dos cortijos, el de la buitrera que queda al margen del camino y otro ruinoso justo a nuestra derecha (wp 10) que nos anuncia el último repecho que habremos de afrontar para llegar a la Herrera, lugar donde algunas casas aún se encuentran en uso, al menos agrícola (wp 11).


A la entrada de la Herrera una bifurcación, si continuamos al frente, llegaríamos a Villanueva del Arzobispo, tomaremos por tanto, el camino que desciende por la izquierda entre las casas. Conforme se va introduciendo en el olivar más infame se hace, descarnado, difícil de andar, de gran pendiente, que me hace pensar lo que penaría el fraile cada sábado, al iniciar el camino a Beas para asistir a la comunidad de monjas que ansiadamente lo esperaban. Cada vez vemos más cerca el tajo que nos aproxima al Guadalquivir, lo tenemos casi debajo, enfrente el amplio valle de Chincoya nos sigue agradando la vista, haciendo que nos entretengamos en los detalles. Caminamos por el paraje de El Calvario muy cerca de nuestro destino, unas manchas de pinar anuncian la proximidad, lo encontramos súbitamente rodeado de olivas, por la izquierda se desprende el camino por el que se accede. Llegamos, una gran explanada a modo de ágora, la fachada de un cortijo que lo fue, otro en funcionamiento y un par de naves agrícolas, un pilar y un horno serrano, es lo que contemplaremos en el lugar. Aunque parezca increíble, aquí se ubicó el Monasterio de Nuestra Señora del Monte Calvario (wp 14).


Terminada la ruta comprenderemos que la permanente y cansina reivindicación que muchos mantenemos para que la política haga su trabajo, declare el lugar de interés (del que sea) y construya un albergue para andariegos no desvaría demasiado. Las opciones para salir de allí son, o desandar camino por esa cuesta infame hasta la cortijada de La Herrera y de allí decidir si tornamos a Beas de Segura, lugar de donde partimos, o nos dirigirnos a Villanueva del Arzobispo, todo ello con lo que llevamos ya en las piernas, convirtiéndose en una ruta muy difícil de realizar para algunos andariegos. La otra, continuar el camino que traíamos hasta llegar a la carretera que comunica Villanueva del Arzobispo con El Tranco. Deberíamos haber previsto un vehículo cerca o haber concertado que nos recojan. Esta opción alargaría 1'5 km la ruta hasta la carretera y 1 km más hasta la cercana Venta del Pino.










Powered by Wikiloc





(1) "Al dejar Beas, donde residían las monjas, por tener que regentar El Calvario, la priora Ana de Jesús se había sentido muy ofendida porque Juan se había referido a la Madre Teresa como muy su hija, lo que, viniendo de un joven, parecía bordear la impertinencia o incluso la falta de respeto, según modales de la época." San Juan de la cruz en tierras de Jaén. Dámaso Chicharro. Universidad de Jaén. 2013. p 68.

(2) San Juan de la Cruz. Gerald Brenan. Plaza y Janes editores. 2001. p. 68.

(3) San Juan de la Cruz. Gerald Brenan. Plaza y Janes editores. 2001. p. 69.




RUTA 1 ETAPA 3: VILCHES - ARQUILLOS




DE ÍBEROS, ROMANOS, MOROS Y CRISTIANOS


Si en Vilches hemos optado por contemplar la panorámica que nos ofrece el cerro del castillo a través de la derivación propuesta (R1D1), no habrá pasado desapercibido al andariego, como hacia el Este se abren unos fértiles valles, actualmente ocupados por sendos embalses pertenecientes a las cuencas del río Guadalén, el más cercano, y al Guadalimar, el más distante.


En la antigüedad, ambos valles estuvieron ocupados por asentamientos ibero-romanos, numerosos vestigios existentes en las orillas y otros que han quedado sumergidos en el fondo nos lo recuerdan. Más tarde, durante la etapa tardía de ocupación árabe, fue tierra fronteriza, lo delata la gran cantidad de castillos y defensas que aún se mantienen en pie. La permanencia de la ocupación humana en el terreno se extendió hasta el medievo favorecido por la existencia en la zona de importantes vías de comunicación, entre ellas, el Camino Real de Toledo (capital del Reino de Castilla) y Granada (última adhesión peninsular al Reino) y la vía Heraclea o Augusta, también conocida como Camino de Aníbal, que se extendería desde la antigua Cástulo a la vieja Roma. Acabada la etapa histórica de tierra de frontera entre los mundos musulmán y cristiano, la zona comienza a repoblarse y a contar con población estable.


La presente etapa, al igual que la que precede, guarda un trazado común con la Ruta 2, al menos durante un primer tramo, pues las aguas del embalse de Guadalén no nos permiten continuar el ramal que pretendemos seguir del Camino Real, que se configuró como alternativa al tradicional para dirigirse a la ciudad de Úbeda por el puente Nuevo (puente Ariza), lo que permitiría acceder a esta ciudad con carruajes y no solo caballerías como por el camino antiguo. De poder continuarlo, cruzando el embalse en línea casi recta, nos aproximaría a la conocida venta de los Arquillos, de donde toma el nombre la localidad a la que nos dirigiremos, conectando en este punto con la vía Augusta (actualmente muy próxima a la carretera de Linares a Arquillos, si no es la misma en muchos tramos).


Necesariamente tendremos que abandonar este ramal que cruzaría el embalse en el punto donde la zona comienza a ser inundable  y dirigirnos por caminos más recientes, conociendo cortijos agrícolas, alguno de ellos de empaque.



LA RUTA

Iniciamos la jornada donde la dejamos el día anterior, en la plaza de la Iglesia de San Miguel, centro neurálgico de la localidad. Aunque dado que la etapa es cómoda, tanto en distancia como en desnivel, podemos aprovechar, bien la tarde anterior, bien las primeras horas de la mañana, para realizar la derivación propuesta (R1D1) e incluso para bajar a la ermita de San Gregorio, patrón del barrio Mesones, al pie del viejo camino, el cual no se introducía en la localidad, sino que la rodeaba cómodamente para salir por donde nosotros lo haremos más tarde. Cuenta la tradición, de la que no he podido encontrar documentación que lo apoye, que en esta ermita se detuvo a descansar el frailecico enfermo, camino de Úbeda desde La Peñuela; pero esa es otra ruta.


Desde la plaza Mayor (wp 01) nos dirigimos al frente hasta alcanzar La Corredera (wp 02), transversal con esta, donde giraremos a la derecha. Avanzaremos por esta calle principal del viejo Vilches que nos sacará a las afueras, justo donde termina una valla quitamiedos que nos acompañará por la izquierda. Acaba el asfalto y tendremos que girar 180 grados (wp 03) para tomar el camino que desciende decididamente por entre antiguas viviendas-cueva horadadas en la roca y un cuidado pilar que nos despedirá de este bonito pueblo de cerros. Continuamos por este camino estrecho que pronto se unirá a otro de tierra, más ancho y transitable para vehículos (wp 04), aquí es donde abordamos el Camino Real que seguiremos entre olivos hasta llegar a una clara bifurcación (wp 05). En este punto se separan el viejo camino de Toledo a Granada que contemplaremos como variante en la Ruta 2, del que ahora seguiremos, el nuevo, que antiguamente se dirigía a la venta de Los Arquillos, para encaminarse desde esta a la ciudad de Úbeda por puente nuevo o de Ariza. En la bifurcación, por tanto, optaremos por el camino de la izquierda, y lo seguiremos recto, ignorando una clara desviación que sale por la izquierda, hasta llegar a la zona inundable (wp 06) que reconoceremos por el tipo de vegetación que a partir de aquí se nos presenta. No podremos continuar de frente ya que nos introduciríamos en aguas del embalse, si pudiéramos hacerlo, saldríamos por la otra orilla directamente a la venta de Los Arquillos. Consiguientemente seguiremos por la izquierda, por el que se encuentra bien trazado y que jugará con la orilla inundable en todo momento.


Recorrido un trecho pasaremos junto a un cortijo en uso (wp 07) y cruzaremos un bonito pinar, a la salida de este, por la izquierda nos saluda el viejo cortijo de Juanillo Reyes (wp 09), por aquí si hubiera buen año de aguas, el camino rozaría el embalse. Pronto nos toparemos con otra edificación, el cortijo de San Alejo (wp 10), una importante explotación agrícola en su tiempo. Seguiremos jugueteando con la orilla del embalse para volver a introducirnos en el olivar y salir a la carretera A-301 (wp 12). En este punto y durante el tramo de carretera que seguiremos, extremaremos la precaución debido al trafico que soporta. Pronto alcanzamos el largo viaducto de los 18 arcos que cruza el embalse del Guadalén (wp 14), construido en los años cincuenta del siglo pasado, ya que el anterior quedó sumergido por el embalse aguas abajo. Una vez atravesado, podemos orillarnos al antiguo trazado de la carretera, por donde caminaremos más cómodamente, lo haremos durante aproximadamente quinientos metros hasta llegar a un pequeño cortijo (wp 15) donde arranca el camino que nos llevará a Arquillos (wp 16). Este camino, antigua línea de suertes de la época de colonización, nos conduce en línea recta a nuestro destino, confluyendo al final del mismo y tras pasar junto al cementerio municipal, con el que se dirige a la pedanía de El Porrosillo (wp 18). Entraremos a la localidad de Arquillos frente a la torre del reloj, curiosa edificación que adorna la plaza del mismo nombre.
















Powered by Wikiloc





RUTA 1 ETAPA 2: LA CAROLINA - VILCHES




DE SIERRA MORENA AL CONDADO


No queda claro el tiempo que nuestro frailecico permanece en La Peñuela en su primera visita. Según fuentes llegaría el 18 de octubre y puede que dedicara entre uno y tres días al descanso en el entonces desierto serreño. A pesar de la debilidad que arrastraba de su cautiverio en la cárcel de Toledo, tenía empleo que cumplir y su condición inquieta le empujaba a partir prestó a su destino allá por otra Sierra. Se despide del padre Francisco de la Concepción, de los frailes de La Peñuela y enfila, ahora si, el Camino Real de Toledo a Granada con dirección a la población de Vilches.


Vilches, puerta de la comarca del Condado, rodeada de cerros protectores, alguno de curiosa e inconfundible morfología desde la lejanía, como el “cerro Mortero”, cuenta con una rica historia de asentamientos, desde los lejanos íbero-romanos y medievales de Giribaile, a los consecuentes a la batalla de las Navas de Tolosa, ruta obligada de castillos y la mayor costa interior de España, cuenta con un asombroso tesoro etnográfico, las viviendas cueva excavadas en diferentes lugares de su territorio. Imprescindible en nuestro paso por Vilches otear desde el cerro del Castillo, junto a la ermita de la Virgen del mismo nombre. Un atardecer desde este punto es impagable.


El camino hacia Vilches, lo realizaremos integralmente por lo que fue Camino Real, reconvertido en carretera asfaltada en todo su recorrido, por lo que tendremos tomar todas las precauciones para circular en muchas ocasiones por un insuficiente arcén. El recorrido tiene dos partes bien diferenciadas, un descenso desde La Carolina buscando el río Guarrizas y tras cruzarlo un tramo ascendente hasta la población de Vilches. Todo el trayecto que recorreremos es zona adehesada de bosque mediterráneo donde se ha instalado con éxito la repoblación de lince ibérico.


LA RUTA

Iniciamos el camino, donde lo dejamos la jornada anterior, la Ermita de La Peñuela (wp 01), en La Real Carolina. Encaramos el paseo que nos lleva a la calle Peñuelas (wp 02) donde, hasta no hace mucho, eran reconocibles las celdas de los frailes del convento carmelita aledaño en las viviendas primitivas aquí existentes. Dejamos la estrecha calle para entrar en la plaza de la Iglesia, dominada por la parroquia de la Inmaculada Concepción (wp 03), patrona de La Carolina y Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, y el palacio del Intendente, construido sobre obra del convento Carmelita, cuando Olavide consideró que lo necesitaba para su proyecto ilustrado, enviando a los frailes que aún quedaban allí al convento de Cazorla un 14 de agosto de 1768 1. De aquí tomaremos la señorial calle Jardines, cruzaremos la amplia plaza del Ayuntamiento y, por la calle Real (alegoría al camino que por aquí discurría), alcanzaremos el paseo del Molino de Viento atravesando la plaza de España. Concluido el largo paseo saldremos a la antigua carretera nacional, girando a la izquierda (wp 04) hasta llegar a una rotonda que nos enfilará camino de Vilches. Descendemos por la conocida cuesta de los bidones hasta confluir con el tramo de carretera que viene de Beas de Segura y termina en las Navas de Tolosa (wp 05), antigua venta de Linares. El cansino asfalto afea el camino compensado en tramos por un paraje de dehesas que luce en otoño tardío y en primavera temprana.


Llegamos al río Guarrizas, localmente conocido como río Vilches o puente de La carolina, según en la orilla en la que nos situemos. Cruzaremos por el viaducto que hicieron tras embalsar el agua en la presa de La Fernandina, lo haremos por la zona peatonal existente junto a la baranda (wp 08). El vado medieval se encontraba unos metros más arriba, por encima de la vieja presa de Panzacola que solo emerge en años de sequía. Tras cruzar el puente comenzamos a ascender dejando atrás el embalse hasta llegar a una bifurcación, nos encontramos en el monte público de La Zarzuela, donde existe un área de descanso (cerrada en periodo estival) (wp 09). Tomaremos el camino de la derecha que tras una breve subida nos regalará una amplia y maravillosa panorámica de nuestro destino. Solo nos quedará completar la larga recta de El Campillo para llegar a la zona de la estación del ferrocarril (wp 10) y desde aquí atravesar la parte nueva de la población hasta encaramarnos a la plaza de la Iglesia de San Miguel donde daremos por concluida esta etapa (wp 11) y se encuentra el inicio de la siguiente y de la derivación propuesta a la ermita de Nuestra Señora del Castillo.










Powered by Wikiloc



(1) Dependencia inicial del convento carmelita de Cazorla con las poblaciones de Sierra Morena y bienes carmelitas de La Peñuela. Carlos Sánchez-Batalla Martínez. Programa de festejos de San Juan de la Cruz 1994.



RUTA 1 ETAPA 1: EL CENTENILLO - LA CAROLINA (Por El Guindo)




LLEGADA A ANDALUCÍA


¿Qué fue lo primero que vio nuestro andariego al llegar a Andalucía?


¿Por donde cruzó el muro que separa Castilla de Andalucía?


Las diferentes fuentes consultadas no concluyen en acuerdo. De una parte, el hagiógrafo más notable de nuestro personaje lo encamina por Despeñaperros, que desde el siglo XVIII hasta la actualidad es la entrada habitual desde la Meseta a Andalucía, con lo que una interpretación estricta tumbaría esta posibilidad al no estar aún abierto este paso en aquella época 1. Sin embargo, una lectura más comprensiva, ampliaría la referencia mencionada a la zona de Despeñaperros, y ahora si cabe la posibilidad, ya que el camino Real de Toledo a Andalucía se realizaba en estos años por el puerto del Muradal, distante unos cuatro kilómetros del actual paso por el desfiladero de Despeñaperros. Finalmente, los estudiosos y conocedores locales, tanto del terreno como de la vida y obra del andariego, 2 postulan con la posibilidad, no documentada, pero lógicamente razonada, de que el primer contacto con Andalucía lo realizara por una zona más al oeste. Teniendo en cuenta que en su viaje procedía de Almodóvar, de celebrar Capítulo de la Orden, donde obtiene el nombramiento de Prior del convento de El Calvario, alcanzaría la cercana Mestanza, de aquí pasaría a San Lorenzo de Calatrava y cruzaría Sierra Morena por un camino de herradura que transita junto al cerro de los Caballeros y Navalagallina para llegar al lugar que actualmente ocupa El Centenillo. Ancestralmente fue una importante vía de comunicación de la Oretania y más tarde sirvió de vía pecuaria. El camino de San Lorenzo es el más directo, menos transitado que el camino Real (hay que recordar que venía huido y perseguido) y probablemente era bien conocido por uno de sus acompañantes que serviría de guía, el padre Francisco de la Concepción, prior del convento de La Peñuela.


Ante esta coyuntura, toca ser ecléctico en el planteamiento y contemplar todas las posibilidades para que quién quiera seguir los pasos de aquél, pueda estar cerca de haberlo conseguido si recorre las distintas posibilidades que planteamos. Personalmente me decanto por el último trayecto descrito para diseñar el camino "principal", contemplando la otra posibilidad como variante de esta ruta y como paso seguro de otros desplazamientos que realizó el Santo de regreso a Castilla y viceversa en otros momentos de su vida.


Por tanto, con ánimo de emular aquél primer paso de Sierra Morena y llegada a tierras andaluzas, la primera etapa de la ruta la iniciaremos en la entonces inexistente localidad de El Centenillo, pedanía de Baños de la Encina, históricamente ligada a la ciudad de La Carolina, donde se ubicó el convento de La Peñuela, primera y última paradas del Santo en sus viajes por Andalucía.


LA RUTA

En El Centenillo, iniciamos nuestro camino en la Corredera, antiguo centro neurálgico del poblado minero (wp 01).



Nos dirigimos hacia la plaza de la Iglesia pasando por aún conservadas casas coloniales. En la plaza, dejamos a la izquierda la antigua morada del cura y la farmacia en la esquina y ascendemos pasando entre el viejo hospital a la izquierda, ahora casa de retiro de la congregación de las Esclavas y el cuartel de la Benemérita, ahora convertido en alojamiento rural.




Comenzamos un intenso descenso que nos llevará por terrenos del filón norte, pasando cerca del pozo Rancheros y rozando la carretera algo más abajo. Continuamos perdiendo metros por el viejo camino a La Carolina, transitando por un bonito bosque. Más adelante confluimos con un amplio camino que nos sale por la derecha, nos saca a la carretera y se dirige a La Carolina en la base del cerro de la Cuna (wp 02).





Caminamos con precaución por el asfalto entre trincheras abiertas a pico y martillo, restos mineros a uno y otro lado y la puerta de entrada de alguna importante finca ganadera de Sierra Morena, todo ello sin parar el descenso que iniciamos en el punto de partida. En una larga recta, avistamos pronto el puente de la Pasada del Castaño, localmente conocido como puente del río Los Curas, que bien merece una parada para contemplar el frondoso bosque de ribera que lo abraza (wp 03).




Parada y resuello que nos hará falta para iniciar el primer acenso, una endiablada subida hasta el collado del poblado minero de El Guindo, donde se ubica el camino de acceso a este y algunas alegorías del esplendoroso pasado minero de la zona (wp 04).



Podemos organizar una visita al poblado hasta la boca del pozo principal, que nos demoraría entre ida y vuelta unos 90 minutos, o continuar, ahora, de nuevo por un incesante descenso, sin dejar de extremar el cuidado al transitar por carretera, poco transitada, pero carretera estrecha, de montaña con curvas peligrosas y poco o ningún arcén. A la salida del poblado, en una curva a derechas, se inicia un importante desnivel que anuncia la conocida como cuesta del ancla 3. Terminada esta, el camino torna más horizontal pero continua descendiendo buscando el cauce del río de La Campana. Pasaremos un puente de un arroyo subsidiario de este (wp 05) y andaremos atentos ya que pronto abandonaremos el asfalto para tomar la vía pecuaria. Identificaremos tal circunstancia porque, por la izquierda, se abre un camino, y por la derecha, el quitamiedos de la carretera, deja un hueco para el paso del ganado (wp 06). Aquí dejaremos el asfalto transitoriamente y caminaremos por senda de transhumancia, pasaremos el vado de dos arroyos menores (wp 07 y 08) y, por fin, alcanzamos el de la confluencia del río de La Campana con el río Renegadero (wp 09).



Tras cruzarlo, lo seguiremos por su margen derecha hasta alcanzar el puente de los "Cinco Ojos" (wp 11), localizado donde se entrecruzan la vía pecuaria y el camino del contadero.




Cruzando el puente, tomamos el camino asfaltado que nos meterá en otro arreón ascendente; este puente, por tanto, de claro origen medieval y posible reminiscencias romanas se propone como paso del frailecico a su primera posada andaluza, el convento de La Peñuela. Desconocemos si en aquella época pudo tomar resuello y refrescarse en la conocida localmente como fuente de San Juan de la Cruz (wp 12), en plena cuesta y a tiro de piedra de la Ermita de La Peñuela (wp 13), primitivo oratorio de la comunidad Carmelita Reformada, que nos saldrá al paso para indicarnos que podemos dar por concluida la etapa.










Powered by Wikiloc



(1) Crisógono de Jesús menciona en su obra que cruzó Despeñaperros. El desfiladero se abrió al paso de carruajes durante el reinado de Carlos III por el ingeniero Carlos Lemaur, sustituyendo al ancestral camino del Muradal y, aunque no es descartable la existencia de alguna senda junto al río Despeñaperros (entonces Magaña), no se encuentra documentada, ni mencionada en libros de viajeros que siempre refieren el paso del Muradal y sus Ventas de apoyo.

(2) Con ligeras diferencias en cuanto al recorrido, tanto Guillermo Sena y Carlos Sanchez-Batalla apuestan por esta vía de acceso a Andalucía. La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones de Sierra Morena. Volumen I. Carlos Sánchez-Batalla Martínez. pp 251-252. Ed Caja Rural de Jaén 1998.

(3) Se conoce como "cuesta del ancla" por haber existido esta pieza marinera anclada en uno del los extremos, con el fin de servir de polea de transmisión para la subida por la pendiente de las piezas pesadas, entre ellas las calderas de vapor, destinadas a los pozos mineros.